CHIPSET
Un chip-set es el conjunto de circuitos integrados diseñados
con base en la arquitectura de un procesador (en algunos casos,
diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que
ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de
puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como
son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón,
teclado, etc.
¿Qué es?
Chipset es un conjunto de circuitos
integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador,
en algunos casos es de manera integrada.
¿Para que sirve?
Su funcionalidad ha ido cambiando a lo
largo del tiempo, debido sobre todo a cambios que se han producido en
los propios procesadores. Estos, integran cada vez más elementos que
anteriormente encontrábamos sobre la placa. Además, ciertas
tarjetas que tenían que ser discretas, como la de sonido o la de red
pasen a estar soportadas por el propio chipset.
En otras palabras, es este pequeño
elemento el que permite que la motherboard sea el eje principal de
todo el sistema de hardware de nuestra PC,
¿Cómo saber elegir un chipset?
Para saber elegir un chipset correcto se debe saber que el Chipset
y placa base forman un conjunto indisoluble y de la máxima
importancia, por lo que su compra debe estar acompañada de una
cierta reflexión.
Lo primero es recordar que un buen chipset sólo
no hace una buena placa; si encontramos dos placas con el mismo
chipset pero una cuesta el doble que la otra, aunque
a veces ese algo es simplemente la marca de la placa, por ejemplo las
placas Intel, que en general no son tan avanzadas como las Asus,
Iwill o Gigabyte.
Por otro lado debemos conocer que una placa debe ser comprada
pensando en el futuro. Por ejemplo, si vamos a comprar una para
Pentium II, merece la pena comprar una con un chipset capaz de
trabajar a 100 MHz de bus (una Intel BX, Apollo Pro o Aladdin Pro
II), con lo que podremos ampliarla en el futuro a micros a 350 MHz o
más, cosa que no podremos hacer si compramos una LX.
DEFINITIVAMENTE!
"No se obsesione con el Intel Inside". No es que le tenga una manía
especial a Intel, y si la tuviera, me la aguantaría; se trata de que
mucha gente prefiere dejarse llevar por el atractivo de una marca sin
informarse de las características de lo que compra. Por ejemplo, si
bien el chipset BX de Intel para Pentium II es aún el mejor de su
categoría, en el campo socket 7 los mejores desarrollos no son de
Intel, que lo ha abandonado a favor del campo Pentium II. Por ello,
comprarse una placa TX ahora sería un error, no porque sea Intel
sino porque ese chipset está anticuado (aunque hace unos meses era
probablemente el mejor de su categoría); y lo mismo pasa con el EX,
que es mucho peor que los Apollo Pro o Aladdin Pro II.
TENER EN CUENTA!!
Estudie bien la compra. Puede ser que el chipset admita mucha
memoria, pero que la placa tenga pocos zócalos para instalarla; o
que estemos comprando una placa base o un ordenador de segunda mano,
y realmente nos importe más que la memoria sea suficiente y
fácilmente ampliable (EDO mejor que FPM, con zócalos vacíos...)
que el hecho de que tenga un chipset sin AGP o sin AGP ni UltraDMA,
cuando puede que no vayamos a usar uno ni otro.
Comentarios
Publicar un comentario