APLICACIÓN DE COPYLEFT POR EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

El estudiante universitario del ciclo XXI se encuentra sumergido en las tecnologías y a través de ella busca compartir lo que sabe, lo que opina lo que conoce, comparten información sin sospechar que después de ello pueden existir personas que se “apropien”de esa información, desde su posición de estudiantes diseña, modela e ingenia nuevos software, nuevos programas, nuevos proyectos que desean hacer conocer al mundo.
Publican sin ningún tipo de licencia, sin ningún tipo de firma que demuestre ser de propiedad del estudiante, otros pueden modificarlo y patentar lo que el estudiante a hecho con mucho esfuerzo.
Es por ello que escogí como tema “Aplicación de copyleft por el estudiante universitario” para dar a conocer las maneras o formas por las cuales el estudiante puede demostrar lo que sabe sin el temor que otras firmas u otras personas patenten lo que ha creado, copyleft resulta una herramienta de difusión de saberes muy útil, en donde permite compartir conocimientos sin perder la autoría sobre ellos.